,

Pastel de Berenjenas: Un Plato Saludable y de Sabor Mediterráneo

La berenjena es un vegetal increíblemente versátil y lleno de beneficios nutricionales. Rica en fibra, vitaminas y antioxidantes, es perfecta para quienes buscan una dieta equilibrada sin sacrificar el sabor. Hoy te traigo una receta de pastel de berenjenas, una opción saludable, deliciosa y fácil de preparar, ideal para una comida principal o acompañamiento. Este pastel es bajo en calorías, libre de gluten y apto para vegetarianos, pero puedes adaptarlo a tus preferencias.

Beneficios de la Berenjena

Antes de entrar en la receta, es importante mencionar por qué la berenjena es una excelente elección para incluir en tu dieta:

  1. Baja en calorías: Con solo 25 calorías por cada 100 gramos, es una opción ligera.
  2. Rica en antioxidantes: Contiene nasunina, un antioxidante que protege las células de los radicales libres.
  3. Buena fuente de fibra: Ayuda a mejorar la digestión y favorece la sensación de saciedad.
  4. Vitamínica: Es rica en vitaminas del complejo B, que son esenciales para el metabolismo.
  5. Apoya la salud cardíaca: Contiene potasio y flavonoides que ayudan a regular la presión arterial y mejorar la salud del corazón.

Ahora sí, ¡vamos a la receta!

Ingredientes

Para esta receta saludable, necesitarás ingredientes frescos y nutritivos. La clave está en aprovechar la suavidad de la berenjena y combinarla con sabores que realcen su sabor natural.

Ingredientes para el pastel:

  • 2 berenjenas medianas
  • 1 cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 2 tomates maduros
  • 150 gramos de espinacas frescas (opcional)
  • 100 gramos de queso ricotta o queso cottage (puedes usar queso vegano si prefieres)
  • 100 gramos de queso mozzarella bajo en grasa (o cualquier tipo de queso que prefieras)
  • 3 huevos grandes (puedes sustituir por huevos veganos o lino molido y agua)
  • 1 taza de avena molida (puedes sustituir por harina de almendra para una versión sin gluten)
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra

Para decorar (opcional):

  • Hojas de albahaca fresca
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
  • Semillas de sésamo o girasol

Preparación

El proceso para preparar este delicioso pastel de berenjenas es simple, pero te garantizo que el resultado será digno de un restaurante. Vamos a desglosarlo en unos sencillos pasos.

1. Prepara las berenjenas

Primero, lavamos las berenjenas y las cortamos en rodajas finas, de aproximadamente 0.5 cm de grosor. Colocamos las rodajas en un colador y espolvoreamos con sal para que suelten su amargor. Dejamos reposar durante unos 20-30 minutos.

Después, enjuaga las berenjenas con agua fría para eliminar el exceso de sal y sécalas bien con papel absorbente.

2. Cocina los vegetales

Mientras las berenjenas reposan, cortamos la cebolla, los pimientos y los tomates en cubos pequeños. En una sartén grande, calentamos un poco de aceite de oliva y añadimos el ajo picado, la cebolla y los pimientos. Salteamos a fuego medio hasta que la cebolla esté translúcida y los pimientos estén tiernos, unos 5-7 minutos.

Luego, añadimos los tomates y cocinamos todo junto por unos 10 minutos más, hasta que los tomates se deshagan y se forme una especie de salsa espesa. Si decides agregar espinacas frescas, este es el momento de incorporarlas a la sartén. Cocinamos hasta que se marchiten.

Condimenta con sal, pimienta, orégano y pimentón dulce. Remueve bien y reserva.

3. Monta el pastel

Precalienta el horno a 180°C.

Ahora, en un bol grande, bate los huevos (o la mezcla de lino y agua si estás usando un sustituto vegano) y añade el queso ricotta o cottage. Mezcla bien hasta que se integren.

Incorpora la avena molida o la harina de almendra para darle una textura más consistente. Si prefieres una versión más esponjosa, puedes añadir una cucharadita de polvo de hornear. Agrega la mezcla de verduras salteadas y remueve todo hasta que esté bien combinado.

Engrasa un molde apto para horno con un poco de aceite de oliva. Coloca una capa de rodajas de berenjena en el fondo del molde, como si estuvieras haciendo una lasaña. Luego vierte una parte de la mezcla de vegetales y huevos sobre las berenjenas.

Repite el proceso alternando capas de berenjenas y la mezcla de vegetales. Al final, cubre con una generosa capa de queso mozzarella rallado.

4. Hornea

Introduce el molde en el horno precalentado y hornea durante 35-40 minutos, o hasta que el pastel esté dorado en la superficie y cuajado en el centro. Para comprobar si está listo, introduce un palillo en el centro del pastel; si sale limpio, está listo para sacar del horno.

Deja reposar unos 10 minutos antes de desmoldar para que los sabores se asienten y el pastel no se deshaga al cortar.

5. Decora y sirve

Para un toque final fresco y sabroso, decora con hojas de albahaca fresca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra justo antes de servir. Si te gustan las semillas, espolvorea un puñado de sésamo o semillas de girasol por encima.

Consejos y Variaciones

El pastel de berenjenas es muy flexible y puedes adaptarlo a tus gustos o necesidades dietéticas. Aquí te dejo algunas ideas para personalizarlo:

  • Versión vegana: Sustituye los huevos por una mezcla de lino molido con agua (1 cucharada de lino + 3 cucharadas de agua por cada huevo). Usa queso vegano o levadura nutricional para el gratinado.
  • Versión sin gluten: En lugar de avena molida, usa harina de almendra o coco.
  • Más proteína: Si quieres aumentar el contenido de proteínas, añade una capa de tofu desmenuzado o trozos de pechuga de pollo a la mezcla de verduras.
  • Sabor extra: Añade hierbas frescas como tomillo o romero, o incluso un toque de nuez moscada para darle un sabor más profundo.

Este pastel de berenjenas es una receta sencilla, nutritiva y deliciosa que puedes disfrutar en cualquier momento. Es perfecto para quienes buscan una comida baja en calorías pero llena de sabor. Además, su versatilidad lo convierte en una excelente opción para diferentes dietas, ya sea vegetariana, vegana o sin gluten. ¿Qué esperas para probarlo?

Comparte esta receta y cuéntame cómo te quedó este delicioso pastel. ¡Seguro que se convertirá en uno de tus favoritos!